Análisis técnico económico del Sistema Eléctrico de Potencia de la Granja Alessandra para aumentar la eficiencia y seguridad operacional en base a auditoria eléctrica y normas
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se realizó análisis técnico económico del sistema eléctrico de potencia de la granja Alessandra para aumentar la eficiencia y seguridad operacional en base a auditoria eléctrica y normas. En primer lugar, se realizó el análisis de las normas peruanas, así como el Código...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rendimiento sistema de compensación sistema de respaldo de energía electrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación, se realizó análisis técnico económico del sistema eléctrico de potencia de la granja Alessandra para aumentar la eficiencia y seguridad operacional en base a auditoria eléctrica y normas. En primer lugar, se realizó el análisis de las normas peruanas, así como el Código Nacional de Electricidad (Utilización - 2011) los cuales nos sirvieron como guía para realizar la inspecciones o mejoras de las instalaciones existentes. Posteriormente se diseñaron los planos eléctricos de la empresa de los cuales carecía esto nos sirvió para identificar como estaba distribuida la potencia instalada en la empresa, posteriormente se realizó el análisis del suministro eléctrico, donde se analizó parámetros de tensión, corriente, temperatura y rendimiento de los conductores eléctricos así como de su transformador eléctrico donde se constató que se sobredimensiono la sección del conductor de entrada de la red comercial hacia el transformador de la empresa, también se pudo determinar el rendimiento del transformador, el cual estaba bastante aceptable con un rendimiento del 98.26 %. Luego de ello se analizó el rendimiento de los motores eléctricos teniendo en cuenta los parámetros de corriente, temperatura y rendimiento, así se pudo determinar que el motor de 15 KW presentaba bajo rendimiento y se recomendó reemplazarlo por uno de tipo premium de mayor rendimiento. también se analizó el sistema de iluminación del área de ordeño la cual presentaba una iluminación con equipos convencionales que consumían mucha energía y entregaban poca iluminación, se realizó el estudio técnico económico y se demostró que deberían ser cambiados por unos de tipo LED los cuales presentaban mayor iluminación y menor consumo de energía en comparación al tipo. A continuación, se realizó un análisis del sistema de compensación de energía reactiva el cual permitirá elevar el factor de potencia de 0.90 a 0.96, así mismo se dimensiono la potencia que debería tener el sistema de respaldo de energía electrica, finalmente se realizó un estudio económico para así poder determinar la factibilidad del proyecto los cuales arrojaron resultados positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).