La calidad de vida como principio inspirador del derecho ambiental

Descripción del Articulo

En el transcurso de la tesis desarrollada se ha tratado de entrever la postura basada en que todos deben brindar una adecuada protección al medio ambiente porque es un derecho humano que protege tanto a la persona como a las demás criaturas que lo conforman, es decir, las personas están obligadas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lam Lau, Leily Lai Yee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137439
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medio ambiente
Desarrollo sostenible
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el transcurso de la tesis desarrollada se ha tratado de entrever la postura basada en que todos deben brindar una adecuada protección al medio ambiente porque es un derecho humano que protege tanto a la persona como a las demás criaturas que lo conforman, es decir, las personas están obligadas a contribuir y colaborar con el desarrollo sostenible del mundo. Es obligación de todos los Estados mantener la calidad de vida de las personas a un nivel compatible con la dignidad humana. Por esta razón, les corresponde controlar y prevenir la contaminación, así como cualquier proceso de deterioro o depredación de los recursos naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de la sociedad a nivel mundial. Ante la diversidad de los problemas ambientales es que nace la inquietud por querer fomentar la descentralización económica, política y administrativa de los países, quieren promover una cultura ambiental para conservar los recursos naturales, revertir los procesos de deterioro y recuperar los recursos lesionados con la finalidad de llegar a una calidad de vida propia con la dignidad humana. Asimismo, se conceptualizan los derechos fundamentales o constitucionales tomándolos como derechos universales, intransferibles y que son inherentes a la idea de dignidad del hombre, también se hace mención expresa de la importancia del desarrollo sostenible en toda sociedad porque este supone el primer paso hacia la calidad de vida, siendo, la calidad de vida, un derecho fundamental en la legislación peruana por estar ligado a la dignidad humana y además que pertenece a los llamados derechos de tercera generación cuando se le encuadra en el ámbito del derecho ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).