El delito de violencia sexual como causal de divorcio en el Código Civil Peruano
Descripción del Articulo
El matrimonio es protegido por el Estado, por esa razón existen normas legales que aseguran la protección de sus miembros, sin embargo, aún existe la violencia física y psicológica entre los cónyuges, la más grave de ellas es la violencia sexual. Teniendo esto en cuenta, el propósito de esta investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matrimonio Divorcio Causales de divorcio Violencia sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El matrimonio es protegido por el Estado, por esa razón existen normas legales que aseguran la protección de sus miembros, sin embargo, aún existe la violencia física y psicológica entre los cónyuges, la más grave de ellas es la violencia sexual. Teniendo esto en cuenta, el propósito de esta investigación es analizar si es posible tipificar el delito de violencia sexual como causa de divorcio en las disposiciones sobre divorcio del Código Civil peruano. Los métodos utilizados es la investigación cualitativo, básico, diseño exploratorio y análisis de la literatura. La población y muestra de estudio está conformada por 5 abogados especialistas en derecho de familia y la revisión de literatura que cumplen con los criterios de inclusión, así como las guías de entrevista en profundidad y las guías de revisión de literatura. Los resultados muestran que la violencia sexual va en contra de los principios establecidos del matrimonio, que el ser esposos no significa que el cónyuge tiene poder exclusivo sobre uno de ellos para decidir cuándo tener relaciones sexuales sin el consentimiento de la pareja y que este comportamiento hostil atenta al matrimonio y a la familia, por lo que, ante la inexistencia de esta causal, se deviene en necesaria su inclusión como una causa de divorcio. La conclusión determina que la violencia sexual debe ser considerada como una causa de divorcio en el Código Civil, mediante su inclusión se ampliaría el catálogo de causas de divorcio sin contravenir con algún dispositivo legal, pues ya no se contraviene a lo que establece el instituto del matrimonio, se delimitaría de forma eficiente la protección de derechos del cónyuge víctima pues la violencia sexual no se ejerce solo por el uso de la fuerza física sino también a través de la coacción e intimidación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).