Diseño De Plan De Gestión De Energía Electrica, En Base A Auditoría Energética Y Normas Electricas Peruanas En Empresa Molinos Calcareos Sac Para Reducir Costos De Operación
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio de investigación tecnológica que busca establecer un Plan de gestión de la energía eléctrica en una Planta industrial, en este caso, en Planta de la empresa Molinos calcáreos, de Ancash, Perú, en base a normas peruanas e internacionales, como la ISO 50000, de calidad de la ene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Eléctrica Auditoria Energética Normas Eléctricas Costos de Operación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Se presenta el estudio de investigación tecnológica que busca establecer un Plan de gestión de la energía eléctrica en una Planta industrial, en este caso, en Planta de la empresa Molinos calcáreos, de Ancash, Perú, en base a normas peruanas e internacionales, como la ISO 50000, de calidad de la energía. Se parte de una auditoría eléctrica, analizando el sistema eléctrico en BT de la Planta y sus componentes fundamentales: Motores eléctricos, sistemas de protección eléctrica, iluminación y sistemas de cómputo Se determina que la Planta tiene un moderado rendimiento, del orden de 82%, pues tiene pérdidas significativas en conductores de alimentación a tableros de distribución, en motores de 100 HP, debido al estado de antigüedad, mayor a 15 años y debido a que ya han sido rebobinados dos veces. Se ha determinado que el factor de potencia del sistema es bastante bajo, del orden del 0.8, lo que produce que el sistema absorba la totalidad de la energía reactiva de la Red Nacional Eléctrica. También se ha detectado que la Planta industrial tiene un sistema de iluminación con fluorescentes de vapor de mercurio, T8, ya un poco ineficientes y que consumen una considerable cantidad de energía. Se detectó que no existe una organización para la gestión eléctrica, no hay responsabilidades definidas. En la Planta no se trabaja con mantenimiento preventivo eléctrico, es correctivo y es una de las causas principales del bajo rendimiento del sistema. Se presenta un Plan de inversiones tecnológicas para renovar y actualizar equipos, motores de alta eficiencia, uso de luminarias LED, cables con mejor dimensionamiento y dispositivos de protección y seguridad. Se hace un análisis económico financiero para definir la inversión, obteniéndose que la inversión ascendiente a 157,536 soles se recupera en un período de 1.58 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).