Concentración de material particulado y su relación con la temperatura del aire en los distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar si existe relación entre la concentración de material particulado menor a 2.5 y menor a 10 micras con la temperatura en los distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera. El diseño de la investigación fue no experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente Temperatura Partículas - Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar si existe relación entre la concentración de material particulado menor a 2.5 y menor a 10 micras con la temperatura en los distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera. El diseño de la investigación fue no experimental – transversal; para determinar el grado de relación y el comportamiento directo o inverso de las variables. Finalmente se llegó a las siguientes conclusiones: Se logró determinar que para el turno de la mañana en el SEGAT el PM 2.5 tiene una correlación alta e influye en un 49% en la temperatura y la prueba nos confirma que si existe relación. Para el turno de la noche el PM 2.5 tiene una correlación alta con la temperatura e influye en un 67%. Para el distrito de Víctor Larco Herrera en el turno de la noche el PM2.5 tiene una correlación muy alta con la temperatura e influye en un 80%. Para el PM10 en el turno de la mañana existe una correlación moderada e influye en un 25% en la temperatura. La aplicación de los sensores se adaptó en varios puntos críticos de contaminación, la cual permitirá evaluar la calidad del aire. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).