Programa de cultura financiera para mejorar el endeudamiento de los trabajadores de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, Piura - 2023

Descripción del Articulo

La principal problemática que enfrentan los empleados del área de seguridad ciudadana en la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, Piura - 2023, radica en su elevado nivel de deudas con instituciones financieras y créditos personales, provocado por una escasa educación financiera. Por esta r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Ticliahuanca, Daniela Paola, Villarreyes Farfan, Sonia Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endeudamiento
Finanzas
Inversión
Ahorro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La principal problemática que enfrentan los empleados del área de seguridad ciudadana en la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, Piura - 2023, radica en su elevado nivel de deudas con instituciones financieras y créditos personales, provocado por una escasa educación financiera. Por esta razón, se estableció como objetivo determinar cómo un programa de educación financiera podría contribuir a mejorar la situación de endeudamiento de estos trabajadores. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo aplicada, con un diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, involucrando a 73 empleados del área de seguridad ciudadana. Los resultados revelaron bajos niveles de educación financiera y altos niveles de endeudamiento entre los trabajadores. En cuanto a los descubrimientos realizados, se logró determinar que 3 dimensiones de la cultura financiera, guardan una relación moderada con respecto al endeudamiento, como lo evidencia un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.703, con un nivel de significancia (p<0.01), lo que indica una relevancia estadística significativa, permitiendo la aceptación de la hipótesis general y el rechazo de la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).