La gestión administrativa y los conflictos laborales influyen en la productividad laboral de un ministerio de estado, 2022
Descripción del Articulo
La falta de gestión y las situaciones conflictivas aparentemente han evidenciado una baja productividad laboral debido al incumplimiento de plazos y tiempos sobre las tareas o actividades a realizar en un ministerio de estado. El objetivo general fue: determinar si la gestión administrativa y los co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Productividad laboral Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La falta de gestión y las situaciones conflictivas aparentemente han evidenciado una baja productividad laboral debido al incumplimiento de plazos y tiempos sobre las tareas o actividades a realizar en un ministerio de estado. El objetivo general fue: determinar si la gestión administrativa y los conflictos laborales influyen en la productividad laboral de un ministerio de estado, 2022. La metodología fue de tipo básica, no experimental, de tipo transversal correlacional-causal, con una muestra de 95 participantes. Los resultados fueron: que existe relación significativa entre las variables de estudio en un 71,3%, del mismo modo, influyen en 31,4% sobre competencia laboral, 30,2% sobre trabajo en equipo y cohesión laboral, 33,6% sobre cultura organizacional, y 31,4% sobre el liderazgo. Se concluyó también que la gestión administrativa y los conflictos laborales influyen en la productividad laboral, sobre los resultados de la prueba de Chi cuadrado igual a 80,405 con un sig. de 0.000. teniendo una correlación de un 71,3% en base a los resultados de la Pseudo R cuadrado de Nagelkerke entre las variables del presente estudio, de acuerdo con los datos obtenidos en la prueba de hipótesis utilizando regresión ordinal con un modelo válido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).