“Contaminación microbiológica de cofia, lentes de protección y mascarilla bucal antes y después de una apertura cameral en la Clínica Estomatológica de la Universidad Cesar Vallejo, Piura 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo descriptiva y corte transversal, tuvo como objetivo determinar la contaminación microbiológica que existe en la cofia, lentes de protección y mascarilla bucal, antes y después de una apertura cameral de un tratamiento endodóntico en la Clínica Estomatológica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Calle, Diana Patricia, Zuazo Seminario, Maria Fe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Bioseguridad
Lentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de tipo descriptiva y corte transversal, tuvo como objetivo determinar la contaminación microbiológica que existe en la cofia, lentes de protección y mascarilla bucal, antes y después de una apertura cameral de un tratamiento endodóntico en la Clínica Estomatológica de la Universidad César Vallejo, Piura 2018. La técnica para la obtención de la muestra fue el hisopado. Una vez obtenidas las muestras se procesaron y fueron sembradas en diferentes medios de cultivo selectivos y diferenciales. Las condiciones de cultivo se dieron a 36,5°C y después de 48 horas se realizó el recuento de colonias bacterianas con la ayuda del contador de colonias marca Giardino. Se obtuvo como resultado que en la cofia antes de una apertura cameral los microorganismos más prevalentes fueron: Staphylococcus epidermidis, Streptococcus spp y Escherichia coli; después la apertura cameral se reportó un incremento de la contaminación siendo la bacteria más prevalente Bacillus spp. En los lentes, de protección las bacterias más frecuentes antes de la apertura cameral fueron Micrococcus spp y Bacillus spp, después de la apertura cameral se incrementó la frecuencia de Bacillus spp. En la mascarilla se reportó Bacillus spp con mayor frecuencia antes y después de la apertura cameral. Se concluyó que existe presencia de microorganismos antes de una apertura cameral por más que el procedimiento sea controlado, y esta contaminación se incrementa después de realizado el procedimiento clínico. Se encontró diferencias significativas de los recuentos microbianos antes y después de la apertura cameral (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).