Utilización de celdas solares sensibilizadas con colorantes de mora (Rubus glaucus) y zapallo (Cucurbita maxima) para la generación de energía eléctrica

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es evaluar la utilización de los colorantes naturales: de Mora (Rubus glaucas) y zapallo (Cucurbita maxima) obtenidos de manera natural, para su posterior aplicación en celdas solares en laboratorio para colocarlas en módulo de celdas solares sensibilizadas (DSSC) para la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Alejo, Belia Emperatriz, Ñahui Machuca, Paul Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celdas solares
Energía eléctrica
Sensibilizadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es evaluar la utilización de los colorantes naturales: de Mora (Rubus glaucas) y zapallo (Cucurbita maxima) obtenidos de manera natural, para su posterior aplicación en celdas solares en laboratorio para colocarlas en módulo de celdas solares sensibilizadas (DSSC) para la generación de energía eléctrica. Los colorantes naturales usados se obtuvieron liofilizando la mora y el zapallo, pasando luego a una etapa de maceración por un día en condiciones de oscuridad y a temperatura ambiente para una mejor captación del colorante. Una DSSC tipo Gratzel está compuesta por dos electrodos, el Foto electrodo y el Contra electrodo y un electrolito en medio. El Foto electrodo está formado de un vidrio con oxido de estaño dopado con flúor (FTO), en la cual se le añade una película de dióxido de titanio mediante la técnica de doctor Blade. Y sobre esta, se deposita por inmersión el colorante natural. El Contra electrodo está formado también por un vidrio FTO al que se le deposita una película de platino. Midiendo la absorbancia de los Foto electrodo y de los colorantes naturales utilizando un espectrofotómetro en el rango ultravioleta-visible con un simulador solar y un equipo tester de corriente-voltaje, demostrando a través del voltímetro las cantidades de energía que cada celda solar llegó a emitir en un tiempo de 8hrs a 18hrs del día, llegando a emitir en un rango de 4V a 6V y con una absorbancia requerida fue de 400-500 nm utilizando 12 celdas solares sensibilizadas con colorantes naturales (6 celdas de mora y 6 celdas de zapallo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).