Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019
Descripción del Articulo
El sistema de biofiltración está a base de cáscaras de vegetales como el maracuyá (Pasiflora edulis), el plátano (Musa paradisiaca) y estratos filtrantes (piedra bola, piedra grava, arena gruesa y fina) actuando como elemento de reducción de metales pesados en aguas contaminadas. El presente trabajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46305 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Eficiencia Cobre Zinc Biofiltros Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_59ad8db811fbcd109879c5c6fe6a7f5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46305 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
title |
Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
spellingShingle |
Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019 Espinoza Machuca, Diego Fernando Eficiencia Cobre Zinc Biofiltros Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
title_full |
Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
title_fullStr |
Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
title_sort |
Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
author |
Espinoza Machuca, Diego Fernando |
author_facet |
Espinoza Machuca, Diego Fernando Nonato Camacho, July Katheryne |
author_role |
author |
author2 |
Nonato Camacho, July Katheryne |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jave Nakayo, Jorge Leonardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Machuca, Diego Fernando Nonato Camacho, July Katheryne |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia Cobre Zinc Biofiltros Metales pesados |
topic |
Eficiencia Cobre Zinc Biofiltros Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El sistema de biofiltración está a base de cáscaras de vegetales como el maracuyá (Pasiflora edulis), el plátano (Musa paradisiaca) y estratos filtrantes (piedra bola, piedra grava, arena gruesa y fina) actuando como elemento de reducción de metales pesados en aguas contaminadas. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales para reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019. Estas cáscaras tienen la característica de adsorber metales pesados por su composición química donde se encuentra la lignina, celulosa y pectina que tienen la función de atraer metales pesados por donación de un par de electrones para formar complejos con los iones metálicos. El tipo de investigación fue aplicada, presentando un enfoque cuantitativo y de diseño experimental donde se trabajó con diferentes concentraciones (1, 2 y 3 kg) delpolvillo a base de cáscaras de vegetales, para evaluar los biofiltros en dos diferentes tiempos de retención contaminantes (1:30 h y 3 h) en la reducción de metales pesados en aguas que cumpla con la normativa establecida ECA categoría 4 mediante ello se tomó 18 muestras que fueron analizadas por la técnica de espectrometría de absorción atómica. La población viene hacer el agua del río Chillón y la muestra fue de 360 litros para los tres biofiltros. Los resultados obtenidos demostraron la eficiencia en el biofiltro con cáscaras de maracuyá fue del 21.5 %, en el biofiltro con cáscaras de plátano se obtuvo una eficiencia del 31.8 % y en el biofiltro con cáscaras de maracuyá y plátano tuvo una eficiencia del 41.2%. Se concluye que los datos obtenidos del tercer biofiltro con la mezcla de ambas cáscaras (Pasiflora edulis y Musa paradisiaca) se obtuvo mejores resultados reduciendo la concentración de cobre a 0.0866 mg/l, removiendo así el 98 % del metal pesado y 0.117mg/l de zinc con una remoción de 70%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-09T14:14:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-09T14:14:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/46305 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/46305 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/1/Espinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/2/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/3/Espinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/5/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/4/Espinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/6/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9d25dcce298e7c53b976724c59496a3 057abbda5c74eab387e5773b331c2d01 ef2f9293a4fcdb73605a20cfea221a2b 1d05a1bb135c186256b0d9b7dfcef4ad a5213c7a65e43c84574482d88392d3c4 a5213c7a65e43c84574482d88392d3c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921822139678720 |
spelling |
Jave Nakayo, Jorge LeonardoEspinoza Machuca, Diego FernandoNonato Camacho, July Katheryne2020-09-09T14:14:58Z2020-09-09T14:14:58Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/46305El sistema de biofiltración está a base de cáscaras de vegetales como el maracuyá (Pasiflora edulis), el plátano (Musa paradisiaca) y estratos filtrantes (piedra bola, piedra grava, arena gruesa y fina) actuando como elemento de reducción de metales pesados en aguas contaminadas. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales para reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019. Estas cáscaras tienen la característica de adsorber metales pesados por su composición química donde se encuentra la lignina, celulosa y pectina que tienen la función de atraer metales pesados por donación de un par de electrones para formar complejos con los iones metálicos. El tipo de investigación fue aplicada, presentando un enfoque cuantitativo y de diseño experimental donde se trabajó con diferentes concentraciones (1, 2 y 3 kg) delpolvillo a base de cáscaras de vegetales, para evaluar los biofiltros en dos diferentes tiempos de retención contaminantes (1:30 h y 3 h) en la reducción de metales pesados en aguas que cumpla con la normativa establecida ECA categoría 4 mediante ello se tomó 18 muestras que fueron analizadas por la técnica de espectrometría de absorción atómica. La población viene hacer el agua del río Chillón y la muestra fue de 360 litros para los tres biofiltros. Los resultados obtenidos demostraron la eficiencia en el biofiltro con cáscaras de maracuyá fue del 21.5 %, en el biofiltro con cáscaras de plátano se obtuvo una eficiencia del 31.8 % y en el biofiltro con cáscaras de maracuyá y plátano tuvo una eficiencia del 41.2%. Se concluye que los datos obtenidos del tercer biofiltro con la mezcla de ambas cáscaras (Pasiflora edulis y Musa paradisiaca) se obtuvo mejores resultados reduciendo la concentración de cobre a 0.0866 mg/l, removiendo así el 98 % del metal pesado y 0.117mg/l de zinc con una remoción de 70%.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEficienciaCobreZincBiofiltrosMetales pesadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficiencia de biofiltros a base de cáscaras vegetales parar reducir metales pesados en aguas del río Chillón, Callao, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdfEspinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdfapplication/pdf10639936https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/1/Espinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdfa9d25dcce298e7c53b976724c59496a3MD51Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdfEspinoza_MDF-Nonato_CJK.pdfapplication/pdf10638422https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/2/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf057abbda5c74eab387e5773b331c2d01MD52TEXTEspinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdf.txtEspinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12916https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/3/Espinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdf.txtef2f9293a4fcdb73605a20cfea221a2bMD53Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.txtEspinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.txtExtracted texttext/plain124727https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/5/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.txt1d05a1bb135c186256b0d9b7dfcef4adMD55THUMBNAILEspinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdf.jpgEspinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4909https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/4/Espinoza_MDF-Nonato_CJK-SD.pdf.jpga5213c7a65e43c84574482d88392d3c4MD54Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.jpgEspinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4909https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46305/6/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.jpga5213c7a65e43c84574482d88392d3c4MD5620.500.12692/46305oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/463052023-06-23 10:25:47.418Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).