Análisis de la conducta prohibida del tipo penal de enriquecimiento ilícito en el Perú año 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación designado “Análisis de la conducta prohibida del tipo penal de enriquecimiento ilícito en el Perú año 2022” tuvo como objetivo general Identificar la conducta prohibida del tipo penal de enriquecimiento ilícito; por ello la metodología que se empleó en esta presente inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta prohibida Enriquecimiento ilícito Tipo penal Incremento patrimonial Abuso de cargo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación designado “Análisis de la conducta prohibida del tipo penal de enriquecimiento ilícito en el Perú año 2022” tuvo como objetivo general Identificar la conducta prohibida del tipo penal de enriquecimiento ilícito; por ello la metodología que se empleó en esta presente investigación fue el enfoque cualitativo de tipo básica, teniendo como diseño de teoría fundamentada, porque recogieron teorías existentes y experiencias de expertos. Asimismo, tuvo como instrumentos la recolección de datos con la guía de entrevista de cinco preguntas semiestructuradas, que condujeron a las respuestas de las interrogantes, sumandos a las experiencias de investigadores especialistas en el tema, logrando así arribar a la conclusión respecto al objetivo general se concluye que las conductas prohibidas son el abuso del cargo y el incremento patrimonial, consecuentemente se sanciona el incremento patrimonial, así también respecto al primer objetivo específico se concluye que el delito de enriquecimiento ilícito es subsidiario y se debe aplicar de acuerdo a los convenios internacionales, finalmente se concluye que no tiene un delito fuente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).