Costo efectividad del uso de formula enterales en pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos Hospital del MINSA 2020
Descripción del Articulo
El uso de fórmulas enterales en UCI se ha convertido en una estrategia importante en el tratamiento. El objetivo del estudio fue determinar el costo efectividad del uso de dos fórmulas enterales en pacientes críticos de la unidad de Cuidados Intensivos de un hospital MINSA. El tipo de estudio es no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costo efectividad Formula enteral Paciente en UCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El uso de fórmulas enterales en UCI se ha convertido en una estrategia importante en el tratamiento. El objetivo del estudio fue determinar el costo efectividad del uso de dos fórmulas enterales en pacientes críticos de la unidad de Cuidados Intensivos de un hospital MINSA. El tipo de estudio es no experimental descriptivo con componente correlacional, comparativo, transversal y contó con la participación de 50 pacientes comprendidos entre 18 y 60 años, divididos en 2 grupos de acuerdo al tipo de alimentación que recibieron (27 recibieron fórmula enteral con sistema cerrado y 23 con sistema abierto). Los datos fueron tomados de la revisión de historias clínicas y recolectados en una ficha de datos para luego ser procesados en Microsoft Excel y analizados en SPSS donde después de aplicar la prueba de normalidad se empleó la prueba de T student y Chi cuadrado. Los principales resultados indican que el costo de las fórmulas con sistema abierto es menor en comparación a las fórmulas con sistema cerrado, en cuanto al promedio de días de hospitalización en las dos fórmulas enterales no hubo variación, la presencia de complicaciones fue mayor en grupo que consumió fórmula de sistema cerrado 42% vs 32% en el grupo de pacientes con sistema abierto, por su parte el porcentaje de fallecimiento fue igual en ambos grupos. por lo que se pude concluir que las fórmulas de sistema abierto son más costo efectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).