Gestión de información y planeamiento de la metodología BIM desde un enfoque VDC en una empresa constructora Lima- 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título: “Gestión de información y planeamiento de la metodología BIM desde un enfoque VDC en una empresa constructora Lima- 2023”, se tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la gestión de información y planeamiento con la metodología BIM desde un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la información Planificación Metodología BIM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como título: “Gestión de información y planeamiento de la metodología BIM desde un enfoque VDC en una empresa constructora Lima- 2023”, se tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la gestión de información y planeamiento con la metodología BIM desde un enfoque VDC en una empresa constructora- Lima 2023. La metodología de estudio que se empleó para la elaboración de la presente tesis fue una investigación de tipo básica, de diseño no experimental de tipo correlacional causal, con un enfoque cuantitativo.Para el procedimiento de la obtención de datos se utilizó el SPSS, la técnica emplea para la recolección de datos fue la encuesta, el cual se aplicó al instrumento de medición. El cuestionario consta de 32 preguntas que fue dirigida a los colaboradores que conforman la empresa, se consideró una población de 100 personas, pero con una muestra de 41, permitiendo medir los diferentes niveles de las variables que se han presentado y con ello sus dimensiones. Para la validez del instrumento se utilizó un juicio de experto y para obtener la confiabilidad se llegó a utilizar el Alfa de Cronbach el cual se obtuvo un 0.787 referente a la gestión de información, mientras que el planeamiento de la metodología BIM obtuvo un 0.863, presentando una confiabilidad elevada. Referente a la hipótesis se utilizó el shpairo wilk y el coeficiente de Rho de Spearman donde se obtuvo un valor de 0.730, con lo cual se demostró que entre la gestión de información y planeamiento de la metodología BIM hay una relación significativa de p=0.000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).