Clima familiar y habilidades sociales en la violencia escolar de estudiantes de la Red 19 – Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

Frente al hecho de una correlación evidente entre el ambiente familiar y las habilidades sociales con la violencia escolar en el nivel secundario de nuestro sistema educativo, en la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) 06 del Distrito de Ate, Lima; la presente investigación “Clima familiar y hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Cristobal, Sisinio Anfiloquio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Habilidades sociales
Violencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Frente al hecho de una correlación evidente entre el ambiente familiar y las habilidades sociales con la violencia escolar en el nivel secundario de nuestro sistema educativo, en la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) 06 del Distrito de Ate, Lima; la presente investigación “Clima familiar y habilidades sociales en la violencia escolar de estudiantes de la Red 19 - Lurigancho, 2020” tuvo como objetivo analizar mencionada correlación. La presente, está orientado al tipo de investigación sustantiva o básica, y tiene una muestra de 90 estudiantes del nivel secundario de diferentes Instituciones Educativas de la Red No. 19 del distrito de Lurigancho. El método utilizado es hipotético – deductivo con un enfoque cuantitativo, cuyo diseño es transversal, no experimental. La encuesta sirvió como técnica para medir sus variables. Se formuló cuestionario respecto a relaciones, desarrollo y estabilidad dentro del clima familiar; cuestionario de habilidades sociales orientado a primeras habilidades sociales, habilidades sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades de planificación; y cuestionario a violencia escolar orientado a violencia física, violencia verbal, hostilidad e ira, dimensiones de cada una de ellas respectivamente. Se realizó el análisis psicométrico para cada una de ellas lográndose la confiabilidad y la validez satisfactoria. Los resultados indican que la hipótesis general es aceptable, el cual establece que existe una correlación significativa, moderada e inversa entre las variables clima familiar, habilidades sociales y violencia escolar, en los estudiantes de la Red - 19 Lurigancho, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).