Estudio comparativo de las propiedades físico - mecánicas de ladrillos ecológicos PET e industriales, Comas, 2024
Descripción del Articulo
        La conmoción por la contaminación ambiental global es uno de los grandes percances en la actualidad, debido a los desechos producidos por el hombre, es por ello se planteó el Objetivo General, Obtener los hallazgos de la comparación de las propiedades físico - mecánicas de ladrillos ecológicos PET y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173449 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173449 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Materiales de construcción Ladrillo Polímero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | La conmoción por la contaminación ambiental global es uno de los grandes percances en la actualidad, debido a los desechos producidos por el hombre, es por ello se planteó el Objetivo General, Obtener los hallazgos de la comparación de las propiedades físico - mecánicas de ladrillos ecológicos PET y ladrillos industriales, Comas 2024. Esta investigación es de un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental, de tipo aplicada. Se abordó una población y una muestra de 228 ladrillos de concreto. Resultados para los ensayos de las propiedades físicas fueron favorables y cumplieron con los parámetros de la norma E.070. Con respecto a los ensayos de propiedades mecánicas los resultados fueron favorables a los 28 días de edad con el mayor porcentaje de adición de PET. En conclusión, los porcentajes de adición de PET (1.5%,3.5% y5.5%) no afecta negativamente a las propiedades físicas del ladrillo, mientras que en las propiedades mecánicas la adición del 5.5% de PET fue el más favorable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).