El programa evaluación censal de estudiantes, el desarrollo de estrategias de aprendizaje y los niveles de logro en matemática de los estudiantes del nivel secundaria, Lima-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la Influencia del Programa Evaluación Censal de Estudiantes en el desarrollo de Estrategias de Aprendizaje y los Niveles de Logro en Matemática de los Estudiantes del Nivel Secundaria, Lima- 2015. El método del presente trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ospina Delzo, Kelly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Programa Evaluación Censal de Estudiantes
El desarrollo de Estrategias de Aprendizaje y los Niveles de Logro en Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la Influencia del Programa Evaluación Censal de Estudiantes en el desarrollo de Estrategias de Aprendizaje y los Niveles de Logro en Matemática de los Estudiantes del Nivel Secundaria, Lima- 2015. El método del presente trabajo de investigación es experimental, del tipo cuasi experimental. Por lo que considera una variable independiente para ver su influencia en las dos variables dependientes, según Hernadez, Fernandez y Baptista (2014). De una población de 60 estudiantes de ambos sexos del segundo grado de secundaria según el registro oficial (2015). Se utilizó dos muestras independientes, conformada por el grupo experimental con 28 estudiantes del segundo grado “B” y el grupo control, 28 estudiantes del segundo grado “A”, cuatro estudiantes del segundo “A” no fueron considerados en el tratamiento estadístico por problemas personales y de salud. En la elaboración y desarrollo del programa Evaluación Censal de Estudiantes se empleó el modelo del perfil que fue desarrollado en el Kit de la Evaluación Censal de Estudiantes del MINEDU (2015), para las estrategias de aprendizaje se tomó como referencia a la encuesta de la tesis de Lázaro, D. (2012), mientras que para los niveles de logro de los aprendizajes, se tuvo en cuenta el cuadernillo de matemática segundo grado de secundaria de la ECE-MINEDU (2015), los cuales fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS versión 20 y las pruebas de diferencia de medias con el Test U Mann Whitney. Los resultados revelan que en las dimensiones de la variable dependiente 1 , el desarrollo de estrategias de aprendizaje: la modelización matemática y la resolución de problemas de la realidad, la heurística en la enseñanza de la matemática y el juego en la educación matemática, tomado de las Orientaciones Técnico Pedagógicas (2010). Presentan condiciones iniciales similares en los puntajes obtenidos del pre test. Por otro lado los puntajes del pos test presentan diferencias significativas que nos muestra el grado de significancia (p=0,00) menor que p=0,05 grado de significancia al 95%. Lo que indica que hay diferencia significativa entre ambos grupos (experimental y control). Del mismo modo, los resultados de la variable independiente 2, los niveles de logro en Matemática; revela que en sus cuatro dimensiones tomadas de Rutas del Aprendizaje (2015). “Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre”. (p. 18). Hay situaciones iniciales similares en los puntajes obtenidos del pre test. Por otro lado, los puntajes del pos test presentan diferencias significativas que demuestran el grado de significancia (p=0,00) menor que p=0,05 grado de significancia al 95%. Lo que indica que hay diferencia significativa entre ambos grupos (experimental y control). Finalmente se concluye que en el grupo experimental: el programa Evaluación Censal de Estudiantes influye directa y significativamente en el desarrollo de estrategias de aprendizaje y los niveles de logro en Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).