Estrategias metodológicas mejoran la lectura y escritura en estudiantes de básica de la Unidad Educativa José María Urbina Guayaquil, 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de carácter investigativo exploratorio fue realizado en la Unidad Educativa Fiscal José María Urbina Sergio Toral, aborda la aplicación de Estrategias Metodológicas mejoran en lectura y escritura en estudiantes de básica, durante el 1er Quimestre 2018. Toma en cuenta los conceptos indis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álava Cruz, María Eugenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43092
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Individual
Grupal
Talleres
Comprensión
Reflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de carácter investigativo exploratorio fue realizado en la Unidad Educativa Fiscal José María Urbina Sergio Toral, aborda la aplicación de Estrategias Metodológicas mejoran en lectura y escritura en estudiantes de básica, durante el 1er Quimestre 2018. Toma en cuenta los conceptos indispensables para aplicar trabajos individuales, grupales, talleres, comprensión y reflexión valorativos de las lecturas en el lenguaje. Entre los que se mencionan los métodos Tipo pre- experimental y el escenario donde puede desarrollar el docente 7mo a 8vo. Se hace énfasis en el método lecturas activas de comprensión lectora y escritura, que para el 2018deberán dominar y usar todos los docentes de 7mo – 8vo “A” nivel nacional, promoviendo Pre - tes y Pos – tes con algunas estrategias metodológicas que serán la herramienta dinamizadora de este proceso de enseñanza aprendizaje. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es cuasi experimental. Se aplicó una prueba de entrada (pre test) y una prueba de salida (pos test).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).