La luz natural, como condicionante de diseño arquitectónico en los ambientes de culto religioso. Caso de la Catedral del Distrito de Nuevo Chimbote y la Parroquia Matriz del Distrito de Chimbote 2002-2016
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo de investigación en arquitectura es determinar la calidad de iluminación natural que presentan los principales ambientes de culto religioso de los templos católicos ubicados en la ciudad de Chimbote. Este objetivo se fundamentó en las mediciones de luz natura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación natural Templos arquitectónicos Arquitectura religiosa Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo general del presente trabajo de investigación en arquitectura es determinar la calidad de iluminación natural que presentan los principales ambientes de culto religioso de los templos católicos ubicados en la ciudad de Chimbote. Este objetivo se fundamentó en las mediciones de luz natural obtenidas con el luxómetro en las dos iglesias ubicadas en la ciudad de Chimbote de acuerdo a la orientación del objeto arquitectónico. Los resultados mediante el análisis de asoleamiento manifestaron diferencias que pueden considerarse significativas, que fueron causados por la ubicación del objeto arquitectónico y orientación de las ventanas, a partir de lo antes descrito se fundamentó el objeto de estudio y formuló la siguiente pregunta ¿Es la luz natural una condicionante de diseño arquitectónico en los ambientes de culto religioso de los templos católicos ubicados en la ciudad de Chimbote? En esta tesis se describe el análisis arquitectónico, clasificados en 4: análisis espacial-formal, análisis funcional, análisis tecnológico, análisis constructivo y análisis semiótico de los dos objetos arquitectónicos elegidos: La Parroquia Matriz “San Carlos Borromeo” y la Catedral “Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Apóstol”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).