Pabellón sociocultural en el desarrollo del espacio público flexible de la ciudad de Huacho, 2022

Descripción del Articulo

El proyecto nace de la necesidad de la población huachana, el desarrollo urbano de la ciudad no ha tenido la proyección que requiere una determinada urbe; la investigación permitirá tener una infraestructura que mejorará la calidad cultural de este sector de la región Lima, incentivando la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corimaya Echegaray, Cinthia Lucia, Corimaya Echegaray, Claudia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Instituciones educativas - Diseño y construcción
Instituciones educativas - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto nace de la necesidad de la población huachana, el desarrollo urbano de la ciudad no ha tenido la proyección que requiere una determinada urbe; la investigación permitirá tener una infraestructura que mejorará la calidad cultural de este sector de la región Lima, incentivando la investigación a través de espacios diseñados para los diferentes usuarios con necesidades distintas. Vivimos en una era tecnológica donde las nuevas generaciones se vienen adecuando a este estilo de vida dejando de lado los tradicional y el desinterés de la cultura local, existiendo aun dentro del ámbito educativo grupos que aún tienen la necesidad de tener un espacio que les permita satisfacer sus diferentes necesidades como el de fortalecer su hábito educacional a través de actividades que permita educar, culturizar en un determinado espacio. El espacio público que se plantea formará un nuevo hito en la ciudad de Huacho, donde la población podrá satisfacer la necesidad de proyecto educativo, siguiendo la normativa como la reglamentación, nacional e internacional, establecida en esta parte del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).