Propiedades psicométricas de una escala para valorar el comportamiento ambiental en estudiantes de las I.E. de Piura, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de una escala para valorar el comportamiento ambiental en estudiantes de las I.E. de Piura, 2024. En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque descriptivo, cuantitativo, con diseño no experimental e instrumental, en una muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Riofrio, Lilian Paola, Cornejo Atoche, Luzvic Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento ambiental
Acción ambiental
Finalidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de una escala para valorar el comportamiento ambiental en estudiantes de las I.E. de Piura, 2024. En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque descriptivo, cuantitativo, con diseño no experimental e instrumental, en una muestra de 700 estudiantes. Es importante resaltar que la valoración del comportamiento ambiental tiene implicaciones directas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS 13): Acción por el clima, que busca promover medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. El comportamiento ambiental positivo entre los estudiantes no solo contribuye a la sostenibilidad a nivel local, sino que también forma parte de los esfuerzos globales para reducir la huella ecológica y mitigar el impacto del cambio climático. En cuanto a los resultados, se estableció la validez de contenido mediante el juicio de expertos, logrando un índice de acuerdo de 1 y un intervalo de confianza del 95% con un puntaje de [.72; .1]. Para evaluar la validez de constructo, se realizó un análisis factorial confirmatorio, obteniendo que las cargas factoriales se ubicaron por encima de 0.300, con un índice de ajuste de bondad con X2/gl=3, CFI=0.979, TLI=0.975, RMSEA=0. y SRMR=0.060. Asimismo, se encontró que la dimensión de conducta ambiental presentó un alfa de 0.88 y un omega de 0.938; la dimensión de acción ambiental mostró un alfa de 0.722 y un omega de 0.875; y la dimensión de finalidad ambiental presentó un alfa de 0.742 y un omega de 0.793. Estos resultados reflejan que las escalas utilizadas son válidas y confiables, lo que asegura que los datos obtenidos sobre el comportamiento ambiental de los estudiantes son precisos y útiles. Finalmente, se concluyó que el instrumento es válido y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).