Insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes hombres y mujeres del nivel secundario de instituciones educativas públicas, Los Olivos, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La insatisfacción con la imagen corporal es una de las problemáticas que se viene incrementando cada día, es por ello que surgen las ganas de investigar acerca de esta variable, teniendo, así como objetivo el determinar las diferencias en el nivel insatisfacción de la imagen corporal entre estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Mermao, Karina Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La insatisfacción con la imagen corporal es una de las problemáticas que se viene incrementando cada día, es por ello que surgen las ganas de investigar acerca de esta variable, teniendo, así como objetivo el determinar las diferencias en el nivel insatisfacción de la imagen corporal entre estudiantes hombres y mujeres del nivel secundario de instituciones educativas públicas del distrito de Los Olivos. El estudio fue de tipo comparativo porque permitió comparas los niveles de insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de ambos sexos, de igual forma es de diseño no experimental y transversal, la muestra fue de 275 estudiantes de tercero a quinto de secundaria entre los 14 a 16 años. Se utilizó el cuestionario IMAGEN de Solano y Cano (2010). En los resultados se encontró que existen diferencias entre ambos sexos en relación a la insatisfacción de su imagen corporal, así como que en el nivel cognitivo emocional son las mujeres las que se ubican en un grado severo con un 25.6%, de igual forma en el nivel perceptivo son las mujeres las que obtienen un 24.8% en un grado severo y en el nivel comportamental las adolescentes mujeres obtuvieron también un 24.8 % en el nivel severo. Las conclusiones señalaron que si existen diferencias entre ambos con relación a su imagen corporal y que las mujeres son propensas a desarrollar diversas dificultades. En la discusión se comparó la investigación con otros trabajos y finalmente se describieron las limitaciones, así como las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).