Implementación del mantenimiento autónomo para la mejora de la productividad en la empresa PAMOLSA S.A., distrito del Callao, año 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Implementación del Mantenimiento Autónomo para la Mejora de la Productividad en la Empresa Pamolsa S.A. en Callao - 2016”, tiene por objetivo demostrar como el Mantenimiento Autónomo mejora la productividad en los procesos de producción que se están realizando en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Rojas, Williams Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3394
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Implementación
Mantenimiento
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Implementación del Mantenimiento Autónomo para la Mejora de la Productividad en la Empresa Pamolsa S.A. en Callao - 2016”, tiene por objetivo demostrar como el Mantenimiento Autónomo mejora la productividad en los procesos de producción que se están realizando en la línea de termo formado donde se encuentra ubicados los equipos a los cuales se le va a realizar la implementación propuesta. Se aplicara esta implementación a manera de respuesta al problema: ¿Cómo la implementación del sistema del Mantenimiento Autónomo mejorara la productividad en la Empresa PAMOLSA SA, Callao - 2016? El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, preexperimental, por ende la muestra estuvo conformada por 47 tomas representativas de los reportes de producción; esta información recolectada fue optimizada previamente mediante la validación de los instrumentos y se evidencio la validez y confiabilidad, mediante la técnica de juicio de los expertos; la técnica que se empleo fue fichas de observación y el instrumento fue el cronometro digital. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el Programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos permitirán determinar las fallas presentes en los procesos de producción en la empresa. El mantenimiento Autónomo es un instrumento que nos permitirá transformar la cultura de creencias, formas de actuar y pensar de los colaboradores. En esta implementación se apreciaran tres puntos muy importantes: primer punto la mejora de habilidades y capacidades personales para realizar intervenciones superiores. Se crea un sentido de participación y compromiso del colaborador para mantener los niveles de eficiencia en el proceso productivo. Segundo punto mejora la efectividad del equipo, las actividades de mantenimiento autónomo enfocan a eliminar las pérdidas de los equipos con participación de ellos mismos. Tercer punto mejora el desempeño de la organización creando una cultura y visión de trabajo autónomo donde la mejora continua es uno de los pilares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).