Exportación Completada — 

Ingeniería de métodos en la producción de ajos para aumentar la productividad en la empresa Ajos Reyes Perú Ate Vitarte, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo el objetivo de demostrar como la implementación de la ingeniería de métodos aumenta la productividad en la producción de ajos en la empresa Ajos Reyes Perú, Ate vitarte, 2021. El tipo de investigación es aplicada de diseño experimental, las ambas variables por conven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churata Timpo, Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo el objetivo de demostrar como la implementación de la ingeniería de métodos aumenta la productividad en la producción de ajos en la empresa Ajos Reyes Perú, Ate vitarte, 2021. El tipo de investigación es aplicada de diseño experimental, las ambas variables por conveniencia es 3 meses antes y 3 meses después, variable ingeniería de métodos y variable productividad, se examinó el diagrama de Pareto, donde se identificó las 4 principales causas: falta estudio de movimientos, falta estudio de tiempos, saturación de maquina por carga rápida, descuido operativo, donde se desarrolló métodos para atacar los problemas, luego se elaboró el diagrama de operaciones, la toma de tiempos de cada actividad para luego estandarizar las operaciones, como también se hizo un balance de línea, reordenar las máquinas para acortar tiempo y espacio, con la mejora de métodos, eliminamos los reprocesos y actividades que no agregan valor aumentando la productividad, En el análisis se encuentra con los resultados de la situación del antes, tiempo estándar de la línea de producción de 2373 minutos, eficiencia de 72 .42%, eficacia de 79% y la productividad de 57.20% antes del estudio, después de la implementación de la metodología de estudio de tiempos y de métodos, los resultados obtenidos fueron; tiempo estándar de la línea de producción 1439 minutos (optimizando 934 minutos), eficiencia de 97% (aumento del 25%), eficacia del 98% (aumento del 19%) y productividad del 95% (incremento de 37%) palabras clave: Estudio de tiempos, estudio de métodos, optimización de recursos, cumplimiento de metas, tiempo estándar, mejora de procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).