La psicología del color y su aplicación en el diseño de la I.E N°0636 de Pólvora – 2020
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar la importancia de la aplicación de la psicología del color en el diseño arquitectónico educativo de la I.E N°0636 de Pólvora. Es por ello que el objetivo general de la investigación es Validar la propuesta de la aplicación de la psicología del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del color Educación Lúdicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la importancia de la aplicación de la psicología del color en el diseño arquitectónico educativo de la I.E N°0636 de Pólvora. Es por ello que el objetivo general de la investigación es Validar la propuesta de la aplicación de la psicología del color que cumpla con los criterios de diseños en la I.E N°0636 de Pólvora. En la propuesta se consideró espacios lúdicos en áreas libres como techadas que permita una armonía con cada tonalidad de color utilizado. Así mismo, la metodología empleada para esta investigación es de tipo básico con Diseño de investigación no experimental de corte transversal, con Alcance Exploratorio y Propositiva. Paralelamente es importante señalar e indicar los diversos estudios sobre la psicología del color y la percepción según sus tonalidades y como se extienda estrecha relación con la estimulación física y psicología en los niños preescolares, la cual permite un mejor rendimiento escolar. Se concluye que surge la necesidad de aplicar colores llamativos muy aparte de los ya, característicos blancos o cremas. Reafirmando una estrecha relación entre la psicología del color y su influencia en el rendimiento escolar de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).