Derecho a la seguridad y salud en las actividades mineras de la empresa Atlas Copco Peruana S.A., periodo 2016
Descripción del Articulo
El Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo, se configura a partir de sus elementos configurantes, sus principios jurídicos y de la regulación constitucional, legal y reglamentaria y tiene como sustento ultimo la defensa de la Dignidad de la persona trabajador, en razón de lo cual se protege su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5156 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | En atención a lo indicado, en el presente informe de tesis abordaremos una descripción de la actual realidad del derecho a la seguridad y salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo, se configura a partir de sus elementos configurantes, sus principios jurídicos y de la regulación constitucional, legal y reglamentaria y tiene como sustento ultimo la defensa de la Dignidad de la persona trabajador, en razón de lo cual se protege su derecho a la vida y por ende el derecho a la salud, imponiéndose al Estado la realización de acciones que permitan asegurar la reparación de cualquier daño que pueda sufrir el trabajador al realizar sus labores, lo que en paralelo obliga al empleador a ejecutar sus obligaciones referidas al deber de prevención.Es posible revisar la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N°29783) y su modificatoria reciente (Ley N°30222) y encontrar a lo largo de la mismas, la plasmación jurídica de los elementos configurantes del Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como lo principios jurídicos que configuran a su vez este derecho. Así tenemos, por ejemplo, que, de la revisión del Título Preliminar, se aprecia una marcada influencia de los principios de la doctrina española, así como de los postulados de Benjamín Alli. A su vez, los mandatos jurídicos contenidos en los Convenios OIT Nª 155, 161 y 187 se encuentran materializados en el mismo, junto a referencias la Decisión Nº 584 de la Comunidad Andina.La materialización del Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la actualidad, es uno de los elementos esenciales de la relación laboral; pero en el Perú en el que más del 75% de la economía es informal, la concreción de este derecho se vuelve ilusorio. En atención a lo indicado, en el presente informe de tesis abordaremos una descripción de la actual realidad del derecho a la seguridad y salud en las actividades mineras de la empresa Atlas COPCO PERUANA S.A., periodo 2016. Mediante esta investigación se ha logrado el estudio de una realidad de interés en el ámbito laboral peruano, específicamente para el trabajador de las actividades mineras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).