Canciones tradicionales y desarrollo de la oralidad en niños quechua hablantes de una institución educativa de nivel inicial, Cusco 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis titulada Canciones tradicionales y desarrollo de la oralidad en niños Quechua hablantes de una institución educativa de nivel inicial, Cusco 2022, fue determinar la relación que existe entre las canciones tradicionales y desarrollo de la oralidad en niños Quechua hablantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamoca Solano, Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canciones folclóricas
Lengua quechua
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis titulada Canciones tradicionales y desarrollo de la oralidad en niños Quechua hablantes de una institución educativa de nivel inicial, Cusco 2022, fue determinar la relación que existe entre las canciones tradicionales y desarrollo de la oralidad en niños Quechua hablantes de una institución educativa de nivel inicial, Cusco 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de tipo básica. El método de investigación fue el método científico, la técnica empleada fue la encuesta a 47 unidades de observación. Existieron dos cuestionarios, cada uno de 18 preguntas cada una. Los resultados señalan que todas las hipótesis resultaron siendo favorables para las hipótesis alternas, es decir se indican que si tienen relación según correspondió a cada uno de los objetivos por cumplir. La conclusión principal es que si existe una relación directa y significativa entre la variable canciones tradicionales y la variable desarrollo de la oralidad con el 0.587 de correlación positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).