Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A.
Descripción del Articulo
Los sistemas para la toma de decisiones se han vuelto en la actualidad una herramienta fundamental para las empresas, ya que estas permiten un mayor análisis en tiempo real. La empresa Makro Supermayorista S.A. desea mejora en el área de tecnología de la información los indicadores en la gestión de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54764 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Datamart (programa para computadoras) Sistemas de información en la administración Tecnologías de la información y la comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UCVV_56af08723c3b9220d2dd88217e7c808f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54764 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A. |
| title |
Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A. |
| spellingShingle |
Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A. Ego Aguirre Díaz, Christopher Fernando Datamart (programa para computadoras) Sistemas de información en la administración Tecnologías de la información y la comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A. |
| title_full |
Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A. |
| title_fullStr |
Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A. |
| title_full_unstemmed |
Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A. |
| title_sort |
Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A. |
| author |
Ego Aguirre Díaz, Christopher Fernando |
| author_facet |
Ego Aguirre Díaz, Christopher Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gálvez Tapia, Orleans Moisés |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ego Aguirre Díaz, Christopher Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Datamart (programa para computadoras) Sistemas de información en la administración Tecnologías de la información y la comunicación |
| topic |
Datamart (programa para computadoras) Sistemas de información en la administración Tecnologías de la información y la comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
Los sistemas para la toma de decisiones se han vuelto en la actualidad una herramienta fundamental para las empresas, ya que estas permiten un mayor análisis en tiempo real. La empresa Makro Supermayorista S.A. desea mejora en el área de tecnología de la información los indicadores en la gestión de incidencias. El objetivo de este trabajo fue implementar un DataMart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información, permitiendo llevar un mejor control de los indicadores de las incidencias en un menor tiempo. La presente investigación tuvo como problema principal es el no poder llevar un control de los incidentes que se pueden generar en las diversas áreas, la plataforma con la que cuentan- SERVICE NOW es una aplicación web que sirve para generar los tickets y lo pueden visualizar los analistas a quienes fueron asignados. Esta plataforma no da detalle de los tickets que atiende cada analista por lo cual no se puede medir el rendimiento de cada uno en su jornada laboral. El área de estudio es tecnología de información, esta se divide en dos; infraestructura tecnológica y aplicaciones, los cuales se encargan de atender todos los incidentes relacionados a TI, estas no les toman importancias a los indicadores de la gestión de incidencias, teniendo mensualmente kpis en rojo. Para poder obtener este reporte se tiene que armar manual mente mediante unos archivos de Excel que se descarga desde service now, lo cual genera una demora a la hora de generar los indicadores y en ocasiones no se cuenta con información correcta. Por otro lado, la investigación se desarrolló e implementó un Datamart para el área de tecnología de información en la empresa Makro Supermayorista S.A., su objetivo principal fue determinar la influencia de un Datamart en la gestión de Incidentes y sus objetivos específicos determinar la influencia de un Datamart en el nivel de servicio en la gestión de incidencias y determinar la influencia de un Datamart en el nivel de eficacia de los analistas en la gestión de incidencias. La investigación muestra las fases de la metodología Ralph Kimball que se aplicaron en el desarrollo del Datamart, en la planificación de proyecto hasta el desarrollo del Datamart y la implementación de la aplicación web utilizando la herramienta ORACLE APXE y móvil para la visualización de los reportes. Por último, la investigación es de tipo aplicada, el diseño de estudio preexperimental, posterior a la implementación del DataMart en el área de tecnología de información los resultados obtenidos fueron los siguientes; el nivel de servicio aumentó hasta 64,88%, se logró aumentar el nivel de eficacia 32,90%. Estos datos indican que la implementación del DataMart fue satisfactoria. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-16T23:40:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-16T23:40:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/54764 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/54764 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/3/Ego%20Aguirre_DCF-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/5/Ego%20Aguirre_DCF.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/4/Ego%20Aguirre_DCF-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/6/Ego%20Aguirre_DCF.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/1/Ego%20Aguirre_DCF-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/2/Ego%20Aguirre_DCF.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5db1c17c43995c43f9e8c976a692eefc c0d7306c31a49cb4588c2a3864ba60a0 261f75cd48823d37e948aed3f56d5f0a 261f75cd48823d37e948aed3f56d5f0a e05ac9598708b0ec2cd757a0df4fb426 c1cb1b5b89917f63d084d5fc8d1bfa7e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921493239136256 |
| spelling |
Gálvez Tapia, Orleans MoisésEgo Aguirre Díaz, Christopher Fernando2021-03-16T23:40:00Z2021-03-16T23:40:00Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/54764Los sistemas para la toma de decisiones se han vuelto en la actualidad una herramienta fundamental para las empresas, ya que estas permiten un mayor análisis en tiempo real. La empresa Makro Supermayorista S.A. desea mejora en el área de tecnología de la información los indicadores en la gestión de incidencias. El objetivo de este trabajo fue implementar un DataMart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información, permitiendo llevar un mejor control de los indicadores de las incidencias en un menor tiempo. La presente investigación tuvo como problema principal es el no poder llevar un control de los incidentes que se pueden generar en las diversas áreas, la plataforma con la que cuentan- SERVICE NOW es una aplicación web que sirve para generar los tickets y lo pueden visualizar los analistas a quienes fueron asignados. Esta plataforma no da detalle de los tickets que atiende cada analista por lo cual no se puede medir el rendimiento de cada uno en su jornada laboral. El área de estudio es tecnología de información, esta se divide en dos; infraestructura tecnológica y aplicaciones, los cuales se encargan de atender todos los incidentes relacionados a TI, estas no les toman importancias a los indicadores de la gestión de incidencias, teniendo mensualmente kpis en rojo. Para poder obtener este reporte se tiene que armar manual mente mediante unos archivos de Excel que se descarga desde service now, lo cual genera una demora a la hora de generar los indicadores y en ocasiones no se cuenta con información correcta. Por otro lado, la investigación se desarrolló e implementó un Datamart para el área de tecnología de información en la empresa Makro Supermayorista S.A., su objetivo principal fue determinar la influencia de un Datamart en la gestión de Incidentes y sus objetivos específicos determinar la influencia de un Datamart en el nivel de servicio en la gestión de incidencias y determinar la influencia de un Datamart en el nivel de eficacia de los analistas en la gestión de incidencias. La investigación muestra las fases de la metodología Ralph Kimball que se aplicaron en el desarrollo del Datamart, en la planificación de proyecto hasta el desarrollo del Datamart y la implementación de la aplicación web utilizando la herramienta ORACLE APXE y móvil para la visualización de los reportes. Por último, la investigación es de tipo aplicada, el diseño de estudio preexperimental, posterior a la implementación del DataMart en el área de tecnología de información los resultados obtenidos fueron los siguientes; el nivel de servicio aumentó hasta 64,88%, se logró aumentar el nivel de eficacia 32,90%. Estos datos indican que la implementación del DataMart fue satisfactoria.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de Información y Comunicacionesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDatamart (programa para computadoras)Sistemas de información en la administraciónTecnologías de la información y la comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Datamart para la gestión de incidencias en el área de tecnología de información en Makro Supermayorista S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas16798332https://orcid.org/0000-0002-4352-949573772837612076Gálvez Tapia, Orleans MoisésPérez Farfán, Iván MartínPérez Rojas, Even Deyserhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTEgo Aguirre_DCF-SD.pdf.txtEgo Aguirre_DCF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain36655https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/3/Ego%20Aguirre_DCF-SD.pdf.txt5db1c17c43995c43f9e8c976a692eefcMD53Ego Aguirre_DCF.pdf.txtEgo Aguirre_DCF.pdf.txtExtracted texttext/plain228554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/5/Ego%20Aguirre_DCF.pdf.txtc0d7306c31a49cb4588c2a3864ba60a0MD55THUMBNAILEgo Aguirre_DCF-SD.pdf.jpgEgo Aguirre_DCF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4896https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/4/Ego%20Aguirre_DCF-SD.pdf.jpg261f75cd48823d37e948aed3f56d5f0aMD54Ego Aguirre_DCF.pdf.jpgEgo Aguirre_DCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4896https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/6/Ego%20Aguirre_DCF.pdf.jpg261f75cd48823d37e948aed3f56d5f0aMD56ORIGINALEgo Aguirre_DCF-SD.pdfEgo Aguirre_DCF-SD.pdfapplication/pdf15064573https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/1/Ego%20Aguirre_DCF-SD.pdfe05ac9598708b0ec2cd757a0df4fb426MD51Ego Aguirre_DCF.pdfEgo Aguirre_DCF.pdfapplication/pdf14348571https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54764/2/Ego%20Aguirre_DCF.pdfc1cb1b5b89917f63d084d5fc8d1bfa7eMD5220.500.12692/54764oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/547642023-06-23 20:09:50.512Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).