Estrategia “M. SIETE” para mejorar la producción escrita en estudiantes de la Institución Educativa “Sara Bullón”, Lambayeque – 2016
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la Aplicación de la estrategia “MSIETE” para mejorar el nivel de Producción escrita del Ensayo científico, en estudiantes del 3° grado de secundaria de la I.E. “Sara A. Bullón” de Lambayeque – 2016. La metodología fue cuantitativa, con diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Producción escrita Ensayo científico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la Aplicación de la estrategia “MSIETE” para mejorar el nivel de Producción escrita del Ensayo científico, en estudiantes del 3° grado de secundaria de la I.E. “Sara A. Bullón” de Lambayeque – 2016. La metodología fue cuantitativa, con diseño de investigación descriptiva-propositiva, con una muestra de 35 alumnas del tercer grado de educación secundaria. En cuanto al resultado en la dimensión introducción las estudiantes se ubicaron en el nivel novata (77%), aprendiz (20%), experta (3%) y posterior a la aplicación se incrementó en el nivel ha aprendiz y experta en (91% y 9%), y el nivel novata se redujo no obteniendo porcentaje alguno, la misma transformación tuvieron el resto de dimensiones de desarrollo, conclusión, claridad y estructura, citas y referencias. Concluyendo que la estrategia “MSIETE” es efectiva porque las estudiantes mejoraron considerablemente en la producción escrita de ensayos científicos, con respecto a cuándo trabajan de manera tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).