Modelo de gestión ambiental para conservación vial del poblador de la Municipalidad de Lambayeque
Descripción del Articulo
Este estudio aporta un modelo de gestión ambiental para la conservación vial del distrito de Lambayeque, el modelo propuesto está dirigido para ser aplicado en entidades públicas responsables de su administración y mantenimiento vial, y debe tomar decisiones para su conservación y mantenerla en ópti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Medio ambiente - Conservación Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio aporta un modelo de gestión ambiental para la conservación vial del distrito de Lambayeque, el modelo propuesto está dirigido para ser aplicado en entidades públicas responsables de su administración y mantenimiento vial, y debe tomar decisiones para su conservación y mantenerla en óptimas condiciones mediante acciones prioritarias y permanentes que le permiten el funcionamiento y operatividad, reduciendo los costos y su deterioro a corto plazo y evitando una reconstrucción total causando un perjuicio económico, ambiental y social, la metodología aplicada está basada en la norma ISO 14001. Los datos recolectados se obtuvieron de la aplicación de instrumentos validados, donde mide aspectos ambientales identificados por el poblador y el déficit de la intervención de la Municipalidad Provincial Lambayeque para conservar las vías de su localidad. De la aplicación del cuestionario se determinó los parámetros ambientales más relevantes de afectación para conservación de sus vías, por eso planteo un modelo de gestión ambiental para conservación vial tomando como estudio la afectación ambiental en las vías de la UPIS Santo Domingo, donde determinará diferentes programas para manejo de residuos sólidos, control de emisión de gases, material particulado (PM), control de ruido y manejo de residuos líquidos, dentro del marco legal vigente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).