Implementación de Machine Learning para predecir el diagnóstico de malaria en centros de salud de Loreto, Perú (2024)
Descripción del Articulo
En la investigación, se precisa el Objetivo de desarrollo sostenible ODS 3: “Salud y Bienestar” que permite identificar a los pacientes con malaria de manera más rápida y precisa. Los objetivos del estudio: Recopilar y preparar un dataset completo y robusto sobre diagnóstico de malaria, Identificar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malaria Inteligencia artificial Diagnóstico de enfermedades Algoritmo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la investigación, se precisa el Objetivo de desarrollo sostenible ODS 3: “Salud y Bienestar” que permite identificar a los pacientes con malaria de manera más rápida y precisa. Los objetivos del estudio: Recopilar y preparar un dataset completo y robusto sobre diagnóstico de malaria, Identificar y aplicar las técnicas de Machine Learning más adecuadas para la predicción diagnóstico de malaria, Utilizar métricas de evaluación apropiadas para medir y mejorar el desempeño del modelo. Con un tipo investigación experimental, enfoque cuantitativo, la población en estudio es de 2156 ítems obtenido de fuentes abiertas, se utilizó la metodología CRISP DM y el sistema de programación en Python, utilizando Google Colab con los siguientes algoritmos: regresión logística, árbol de decisiones, bosque aleatorio, K-vecinos más cercanos y Naive Bayes. Se obtuvo Como resultado el modelo Random Forest demostró el mejor rendimiento general de accuracy 81%, especialmente en la identificación de casos de "Malaria Grave" en precisión de 95%. En conclusión, las técnicas de Machine Learning son efectivas para la predicción del diagnóstico de malaria, beneficiando al sector de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).