Propuesta de estrategias de empowerment para mejorar la toma de decisiones en la empresa Ferronor S.A.C. Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Propuesta de estrategias de empowerment para mejorar la toma de decisiones en la empresa Ferronor S.A.C. Chiclayo; se ha desarrollado con el objetivo de brindar una propuesta a la empresa sobre un programa de empowerment para mejorar la toma de decisiones de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento de los empleados Toma de decisiones Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Propuesta de estrategias de empowerment para mejorar la toma de decisiones en la empresa Ferronor S.A.C. Chiclayo; se ha desarrollado con el objetivo de brindar una propuesta a la empresa sobre un programa de empowerment para mejorar la toma de decisiones de los colaboradores, la herramienta del empowerment, es el proceso donde se le brinda el facultamiento, la información y las debidas condiciones para que un colaborador pueda ejercer una buena toma de decisiones. La productividad consiste en el logro de resultados considerando los recursos empleados para generarlos, Gutiérres, (2014). Por lo tanto, el empowerment generara confianza y seguridad para que puedan asumir con responsabilidad las decisiones que puedan tomar haciendo un proceso más eficaz y práctico al cumplimiento de las metas; La presente investigación fue de tipo descriptiva y correlacional; con un diseño no experimental y de corte transversal; la población y muestra se encontró representada por los 38 colaboradores de la empresa; se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos; dicha encuesta fue de escala Likert 5 de Probabilidad; la cual fue validada mediante el juicio de expertos y la confiabilidad de determinó mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).