Necesidad de incorporación de nuevas figuras delictivas informáticas en el Código Penal, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado a analizar la necesidad de incorporar nuevas figuras delictivas informáticas en el Código Penal, debido a los avances tecnológicos y el uso delictivo de los mismos, así mismo, determinar de qué manera se incorporan las nuevas figuras delictivas al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas informáticos Delitos (derecho penal) - Perú Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientado a analizar la necesidad de incorporar nuevas figuras delictivas informáticas en el Código Penal, debido a los avances tecnológicos y el uso delictivo de los mismos, así mismo, determinar de qué manera se incorporan las nuevas figuras delictivas al ordenamiento penal y describir las nuevas figuras delictivas como; phishing, vishing, smishing, Ransomware que se realizan con mayor frecuenta en el país, para posteriormente incorporar en el código penal vigente. A su vez, la investigación se desarrolla bajo el enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, descriptiva, los participantes fueron expertos del Derecho Penal y especialistas en la investigación tecnológica, y se empleó como técnica la entrevista. Obteniéndose como resultado, luego de la investigación, que es necesario incorporar las nuevas figuras delictivas cometidas a través del uso de sistemas informáticos a nuestro ordenamiento penal a través de manuales y políticas para los administradores de justicia tales como; el Ministerio Publico, Poder judicial y la Policía Nacional del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).