Taller de e-learning para mejorar las competencias digitales en estudiantes universitarios de una universidad pública, Puerto Maldonado, 2023.
Descripción del Articulo
        El propósito del estudio fue determinar el efecto del taller de e-learning para mejorar las competencias digitales: Información y alfabetización digital, comunicación y colaboración en línea, creación de contenidos digitales, seguridad de la red y resolución de problemas. De acuerdo a la intencional...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123134 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123134 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | E-learning Estudiante universitario Competencias digitales Alfabetización digital Creación de contenido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El propósito del estudio fue determinar el efecto del taller de e-learning para mejorar las competencias digitales: Información y alfabetización digital, comunicación y colaboración en línea, creación de contenidos digitales, seguridad de la red y resolución de problemas. De acuerdo a la intencionalidad, se trata de una investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel explicativo con diseño experimental de modalidad cuasi experimental. Los procesos de investigación fueron aplicado a una muestra no probabilístico intensional con grupos intactos en estudiantes universitarios; de los cuales, 23 estudiantes pertenecen al grupo de control y 23 al grupo experimental. Los instrumentos para el recojo de los datos fue una rubrica con 22 reactivos adjunto a una rubrica de desempeño los cuales fueron validados por cinco jueces y expuesto a la confiabilidad. Los resultados muestran, que las competencias de Información y alfabetización digital, comunicación y colaboración en línea, creación de contenidos digitales, seguridad de la red y resolución de problemas, el 87% de estudiantes respectivamente alcanzaron el nivel alto, en conclusión, el taller de e-learning tiene efecto en las competencias digitales en estudiantes universitarios de ingeniería detectado por el valor de significación estadística valor < 0.05 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            