Propuesta de un programa de liderazgo para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de un centro de salud, Rioja
Descripción del Articulo
Un desafío creciente y profundamente incrustado en las entidades sanitarias es la presencia de un ambiente institucional adverso. Este escenario amenaza la efectividad, la excelencia en la entrega de servicios de salud y la consecución de objetivos e indicadores sanitarios. Por ello, se planteó como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Clima organizacional Motivación Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Un desafío creciente y profundamente incrustado en las entidades sanitarias es la presencia de un ambiente institucional adverso. Este escenario amenaza la efectividad, la excelencia en la entrega de servicios de salud y la consecución de objetivos e indicadores sanitarios. Por ello, se planteó como objetivo general proponer un programa de liderazgo para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de un Centro de Salud, Rioja. Esto fue posible al adoptar como metodología la investigación básica, cuantitativa, diseño no experimental descriptivo propositivo. La muestra fue de 107 trabajadores, el tipo de muestreo fue aleatorio simple, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados evidenciaron la predominancia de un nivel bueno de liderazgo (53,3%), de motivación (54,2%), de reciprocidad (53,3%) y de participación (55,1%). En vista de ello, se diseñó un programa de capacitación de 15 sesiones (actividades de liderazgo, sistema de recompensas, actividades del rol de liderazgo innovador y la simulación de crisis innovadora, con un presupuesto de S/1600. Se concluyó que el estudio ha logrado con éxito sus objetivos, proporcionando una base sólida para futuras iniciativas de liderazgo en un Centro de Salud, Rioja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).