Derecho a la consulta previa para la protección de la propiedad ancestral de los pueblos indígenas en la amazonía peruana
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si el derecho a la consulta previa protege la propiedad ancestral de los pueblos indígenas en la amazonia peruana, el tipo de investigación es cualitativo, y como diseño de investigación se utilizó la teoría etnográfica; el escenario...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pueblos indígenas - Situación legal Derecho de propiedad - Perú Títulos de propiedad - Aspectos legales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si el derecho a la consulta previa protege la propiedad ancestral de los pueblos indígenas en la amazonia peruana, el tipo de investigación es cualitativo, y como diseño de investigación se utilizó la teoría etnográfica; el escenario de estudio radicó en el análisis de la Ley 29785, el derecho consuetudinario y la jurisprudencia constitucional, teniendo como participantes a expertos en derecho constitucional; así mismo para el recojo de información se emplearon las técnicas de la entrevista y el análisis documental. Los resultados fueron los siguientes: se identificó que Ley 29785 posee diversas deficiencia ya que resulta ser meramente informativa debido a que no protege el derecho a la propiedad ancestral de los pueblos indígenas, toda vez que no se desarrollan a cabalidad los artículos en ella establecidos; se ha logrado establecer que la importancia de la propiedad ancestral de los pueblos indígenas radica en el vínculo afectivo – espiritual que estos poseen con el territorio en el que habitan, finalmente la propuesta del presente trabajo es la formalización de la propiedad ancestral, lo que les brindaría seguridad jurídica frente a los megaproyectos del Estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).