Análisis comparativo en el sistema de conducción en el canal de riego el Moro – Laredo – Trujillo
Descripción del Articulo
Generalmente los problemas que se presentan en los sistemas de riego, en las zonas costeras del país, se debe a las pérdidas que se producen en la conducción y distribución del agua. Sabemos además que la mayoría de canales de la zona norte están sin revestir. Sin embargo, existen diversas maneras d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canales de riego Redes de distribución de agua Distribución del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Generalmente los problemas que se presentan en los sistemas de riego, en las zonas costeras del país, se debe a las pérdidas que se producen en la conducción y distribución del agua. Sabemos además que la mayoría de canales de la zona norte están sin revestir. Sin embargo, existen diversas maneras de impermeabilizar un canal, tales como: concreto, mampostería, PVC, etc. El canal en estudio es El Moro que se encuentra ubicado en Laredo, Trujillo, La Libertad. El mismo que cuenta con una extensión de 12+408 km éste está revestido de mampostería en la mayor parte del tramo y en menor medida de concreto y de tierra es decir al natural. Los conocimientos técnicos y de ingeniería ayudan a definir adecuadamente el tipo y tamaño de la estructura de conducción, permitiendo así que éste sea técnicamente y económicamente útil y provechoso. El presente trabajo tiene como objetivo determinar las diferencias entre un canal abierto ya existente y un canal cerrado. Para ello es necesario realizar el estudio topográfico, hidrológico, la mecánica de suelos, el diseño hidráulico, así como realizar el presupuesto de las infraestructuras de riego. El caudal de diseño fue de 1.7 m3/s. La geometría del concreto es de 2.70 m x 1 m y la tubería es de 37 pulgadas, pero el diámetro comercial fue de 1000 mm. El costo directo de la infraestructura de riego, revestido con concreto es de S/. 6,036,184.69 y para tuberías PVC es S/. 8,873,202.15, el segundo es 30% más caro con respecto al primero. En la conducción utilizando concreto simple es más económico, por los gastos generales y tiempo de duración, es proporcionalmente más equilibrada que conducir en un canal de tubería de PVC, sin embargo, un canal cerrado genera menos pérdidas de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).