Relación entre conducta resiliente y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado del ciclo avanzado del Ceba “Augusto B. Leguía” del distrito de Puente Piedra, Ugel 04 – 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar la asociación que existe entre la variable Nivel de resiliencia y la variable Rendimiento Académico, con la finalidad de dar a conocer cómo influye el nivel de Resiliencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Falcón, Gladys Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118873
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conducta resiliencia
Rendimiento académico
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar la asociación que existe entre la variable Nivel de resiliencia y la variable Rendimiento Académico, con la finalidad de dar a conocer cómo influye el nivel de Resiliencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa del CEBA Augusto B. Leguía” del distrito de Puente Piedra, provincia de Lima. La metodología utilizada es descriptiva correlacional, descriptiva porque describe el nivel de resiliencia alcanzado por los estudiantes frente al rendimiento académico logrado; correlacional, ya que orienta a determinar el nivel de asociación e influencia de una variable sobre otra, comprobándose que la primera variable ejerce una influencia positiva sobre la segunda; el estudio es cuantitativo, puesto que brinda datos exactos y medibles. La población está compuesta por 90 estudiantes de Educación Básica Alternativa del cuarto grado del ciclo avanzado y la muestra por 90 estudiantes de esta población, todos ellos pertenecientes a zona urbano – marginales, a quienes se les aplicó los cuestionarios, que fueron los instrumentos utilizados para la recolección de los datos, los cuales fueron codificados y procesados en programas de cálculo estadístico, obteniendo los resultados esperados; de acuerdo al análisis de los resultados se demuestra que el nivel de resiliencia influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes, validándose así la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).