Diseño del sistema de control interno para optimizar la gestión administrativa, Instituto Tecnológico Público Daniel Villar Caraz - Ancash, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo definir los lineamientos del sistema de control interno que permita optimizar la gestión administrativa del Instituto Tecnológico “Daniel Villar” en Caraz, Huaylas, Ancash. De diseño no experimental, enfoque mixto y de alcance descriptivo propositivo. Se conside...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Procesos administrativos Auditoría administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo definir los lineamientos del sistema de control interno que permita optimizar la gestión administrativa del Instituto Tecnológico “Daniel Villar” en Caraz, Huaylas, Ancash. De diseño no experimental, enfoque mixto y de alcance descriptivo propositivo. Se consideró como muestra censal a 40 empleados de la institución tecnológica. Así mismo se consideró la opinión de 4 especialistas en control interno para elaborar la propuesta. Para recopilar datos, se utilizó el cuestionario para medir la gestión administrativa y la guía de entrevista para recoger información respecto al diseño del sistema de control interno. Los resultados indican que la gestión administrativa está en un nivel malo y que, por tanto, precisa optimizarse a través del diseño de una propuesta de control interno. Finamente, se concluye que el sistema de control interno debe considerar en su estructura un área de control interno o la conformación de un Comité de control interno que se responsabilice de la ejecución de la propuesta. En cuanto a sus lineamientos, tiene que considerar los 5 componentes del sistema de control. Es decir, el ambiente de control, valoración de riesgos, actividades de control, sistema de información y seguimiento del sistema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).