Programa de lucha contra la violencia familiar y sexual como mecanismo para la reducción de casos de violencia en Jaén
Descripción del Articulo
En esta investigación se pretende determinar la efectividad del Programa de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual y su influencia en la reducción de casos de violencia en Jaén. Para lo cual se identificó los índices de violencia sexual, violencia física, violencia psicológica durante el año 20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38714 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar - Perú - Prevención Violencia en la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En esta investigación se pretende determinar la efectividad del Programa de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual y su influencia en la reducción de casos de violencia en Jaén. Para lo cual se identificó los índices de violencia sexual, violencia física, violencia psicológica durante el año 2018, dichos índices serán clasificados, según el tipo de familia, edad y sexo. El diseño que se presenta en esta investigación es de tipo descriptivo, no experimental y transversal. Como objetivo general tenemos determinar si la efectividad del programa de lucha contra la violencia familiar y sexual como mecanismo tiene influencia en la reducción de casos de violencia en Jaén; asimismo como objetivos específicos tenemos analizar los índices de violencia sexual y familiar en la ciudad de Jaén del año 2018, analizar la eficacia del programa de la lucha contra la violencia familiar y sexual en las diferentes acciones de atención del Centro de Emergencia Mujer de la ciudad de Jaén, y proponer algunas prácticas en las cuales se garantice una apropiada aplicación del programa, en beneficio de los servicios y al administrado. Como resultados tenemos que, en el año 2018, en el Centro de Emergencia Mujer de la ciudad de Jaén, se han realizado diferentes actividades cuyo propósito es prevenir la violencia familiar y sexual en comparación al año 2017 que se realizaron menos actividades, obteniendo de esta manera que el índice violencia sexual y familiar se vea disminuido. Concluyendo que el Programa de lucha contra la violencia familiar y sexual es efectivo en la reducción de los casos de violencia en el distrito de Jaén. Para lo cual esta investigación propone un plan de acción que permita mejorar las acciones, campañas o actividades que se vienen dando en el Centro de Emergencia Mujer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).