Gestión de seguridad en el trabajo y la salud ocupacional del personal de una clínica, Lima, 2022
Descripción del Articulo
Este proyecto tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la Gestión de seguridad en el trabajo y la salud ocupacional del personal de una Clínica, Lima, 2022. El tipo de investigación fue básica, cuyo método de estudio aplicado fue de enfoque cualitativo y finalmente el diseño de estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Accidentes de trabajo Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Este proyecto tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la Gestión de seguridad en el trabajo y la salud ocupacional del personal de una Clínica, Lima, 2022. El tipo de investigación fue básica, cuyo método de estudio aplicado fue de enfoque cualitativo y finalmente el diseño de estudio estuvo considerado no experimental-transversal con nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 50 trabajadores de una Clínica de Lima, seleccionas a través de un muestreo probabilístico. Los resultados obtenidos fueron sometidos a jueces expertos y pruebas de confiabilidad de alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultado un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.776** y para la prueba de normalidad, se tomó en cuenta la prueba de Shapiro-Wilk, ya que se observa que la muestra es igual a 50. Además, el resultado de la significancia muestra una cifra de 0.047 en la variable 1 Gestión de la seguridad en el trabajo y en la variable 2 Salud Ocupacional muestra una significancia de 0.002, donde ambos están por debajo de 0.05, siendo así los datos de las variables no siguen una distribución norma. Además, se concluye que existe relación entre las variables, ya que según los objetivos específicos se demostraron que existe un nivel alto sobre la Gestión de la seguridad en el trabajo con un 42% y de igual modo un nivel alto con 70% acerca de la Salud Ocupacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).