Análisis estructural y vida útil del Puente Villena del distrito de Miraflores, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el análisis estructural y vida útil del puente Villena en el distrito de Miraflores, así como una propuesta de construir con ese tipo de estructura los puentes en un futuro dado, ya que en su método constr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estructural (Ingeniería) Construcción Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el análisis estructural y vida útil del puente Villena en el distrito de Miraflores, así como una propuesta de construir con ese tipo de estructura los puentes en un futuro dado, ya que en su método constructivo no se usó el Nacional, sino que lo trajeron de Alemania usando el método de voladizos sucesivos, que implementan un mejor uso de material resistentes para un manejo de congestionamiento normal. En la actualidad vemos puentes desplomándose debido a un mal estudio climático y estructural, el mal uso de materiales y a una mala inversión respecto a las construcciones, al ver su expediente técnico con la realidad proyectada no coinciden con lo propuesto e indicado en el expediente, por ello es debido seguir un seguimiento adecuado para las construcciones que se den en un futuro. Entre los resultados obtenidos, según la correlación de Pearson es de -0.271, representando este resultado como correlación prácticamente nula negativa, con una significancia estadística de p=0,147 (p > 0,05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis del investigador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).