Arquitectura biofílica como estrategia del correcto funcionamiento de un centro cultural en el Asentamiento Humano Miramar Bajo, Chimbote 2021

Descripción del Articulo

Mediante el estudio podemos constatar que el propósito esencial de Chimbote es divulgar la identidad cultural, ya que dentro del mismo entorno de los pobladores no existe la capacidad para la implementación del arte en todas sus facetas. A raíz de esto en la actualidad estos términos se encuentran d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Risco Riccer, Yazmin Rocio, Solon Arroyo, Dajanne Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales - Infraestructura
Centros culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Mediante el estudio podemos constatar que el propósito esencial de Chimbote es divulgar la identidad cultural, ya que dentro del mismo entorno de los pobladores no existe la capacidad para la implementación del arte en todas sus facetas. A raíz de esto en la actualidad estos términos se encuentran desgastados por parte de la sociedad por lo que muchos jóvenes migran a otros lugares donde pueden tener la atención requerida. Se contempla como proyecto arquitectónico la implementación de un Centro Cultural, donde el usuario esencial es aquel que desea una mejor visibilidad de estas nuevas facetas, a través del diseño arquitectónico se busca la mejoría de los espacios y una infraestructura adecuada. El desarrollo del Centro Cultural posee una connotación artística, por ello se emplea la arquitectura biofílica, con el propósito de mantener el contacto con la naturaleza. La ubicación para el desarrollo del proyecto arquitectónico es en el A.H. Miramar Bajo, con este proyecto se pretende que la formación artística sea multidisciplinaria abarcando las diversas formas de arte, de tal modo que el gobierno local y/o regional tome interés y aporten soluciones objetivas y concretas y así incentivar a nuevas generaciones a ser partícipes de esto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).