Consumo de televisión y comportamiento agresivo en alumnos de 1° a 3° de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 1 del Distrito de San Martín de Porres. Lima – 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de televisión y el comportamiento agresivo en alumnos de 1° a 3° de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 1 del Distrito de San Martín de Porres. Lima – 2019. La población estuvo conformada por 420 alumnos de 1° a 3° de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión - Aspectos sociales Televisión y niños Violencia en televisión Medios de comunicación de masas y educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de televisión y el comportamiento agresivo en alumnos de 1° a 3° de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 1 del Distrito de San Martín de Porres. Lima – 2019. La población estuvo conformada por 420 alumnos de 1° a 3° de educación secundaria; asimismo, la muestra fue de 201 alumnos mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. La metodología de estudio que se empleó fue de enfoque cuantitativo, básica descriptiva simple, no experimental, de corte transversal y de diseño correlacional. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento la Escala del consumo de televisión y la Escala de comportamiento agresivo en alumnos; constituido por 20 ítems por cada instrumento, cuyo autor base fue Igarzabal (2018), sobre la primera variable consumo de televisión, cuyas dimensiones son programación televisiva (07 ítems), audiencia (07 ítems) y frecuencia (06 ítems); cuya escala de medición fueron nunca (1), a veces (2) y siempre (3); asimismo, el valor final de la variable fueron poco, regular y bastante , sobre la segunda variable comportamiento agresivo cuyo autor base fue Guillamet (2015), cuyas dimensiones son agresividad física (08 ítems) agresividad verbal (07 ítems) y agresividad psicológica (05 ítems); cuya escala de medición fueron nunca (1), a veces (2) y siempre (3); asimismo, el valor final de la variable fueron bajo, medio y alto. Los resultados del presente estudio se presentaron en figuras y tablas descriptivas y de contingencia; asimismo, la prueba de correlación de Rho de Spearman concluye que existe relación significativa entre el consumo de televisión y el comportamiento agresivo en alumnos de 1° a 3° de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 1 del Distrito de San Martín de Porres. Lima – 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).