Modelo sistemático del patrimonio regional para la identidad cultural en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito proponer un modelo sistemático del patrimonio regional para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Chiclayo. Se trabajó bajo el enfoque holístico, socioformativo y el modelo pedagógico aula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tesen Arroyo, Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Identidad cultural
Educación secundaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito proponer un modelo sistemático del patrimonio regional para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Chiclayo. Se trabajó bajo el enfoque holístico, socioformativo y el modelo pedagógico aula invertida. El informe responde a una investigación básica – cuantitativa, de nivel descriptivo – propositivo. Contó con una muestra conformada por 509 estudiantes, empleando un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica del recojo de información fue la encuesta con un instrumento que consistió en una escala para medir actitudes sobre la identidad cultural, teniendo como resultado que el nivel de identidad cultural en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo llegó al 57.4 % al nivel medio, el 25.1 % bajo y sólo un 17.5 % alto. Concluyendo que, el modelo sistemático del patrimonio regional propuesto busca en los estudiantes fortalecer la identidad cultural; aspecto esencial para mejorar las actitudes culturales, sociales y artísticas, bajo la teoría del aprendizaje sociocultural de Vygotsky.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).