Mejoramiento del servicio de agua potable en la localidad Laguna de San Lorenzo, distrito Lalaquiz, provincia de Huancabamba-Piura - 2023
Descripción del Articulo
Hasta el día de hoy todas las viviendas de la localidad Laguna de San Lorenzo, no cuentan con un servicio de agua potable básico que brinde las garantías y seguridad necesarias de sanidad, abasteciéndose de fuentes de manantiales y quebradas recogidas por un sistema de tubería antiguo y deteriorado,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Red de tubería Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Hasta el día de hoy todas las viviendas de la localidad Laguna de San Lorenzo, no cuentan con un servicio de agua potable básico que brinde las garantías y seguridad necesarias de sanidad, abasteciéndose de fuentes de manantiales y quebradas recogidas por un sistema de tubería antiguo y deteriorado, a partir de la problemática formulamos nuestro objetivo de la investigación mejorar el sistema de agua potable que permita mejorar la calidad de vida de los pobladores de la localidad Laguna de San Lorenzo, distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba, que comprende 78 viviendas y 245 habitantes para una población futura a 20 años. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, el método utilizado para el estudio es la observación Para ello se hizo el uso de la topografía dando como resultados en cuanto a pendientes, la localidad es un terreno de plano a accidentado, ya que va con pendientes entre intervalos de 5.70% a 78.26%. Así mismo nuestros resultados obtenidos del estudio de mecánica de suelos se obtuvo un terreno altamente arcilloso con un 94.21%, limites líquidos y plásticos son 5.79%, su contenido de humedad oscila entre 10% y 16%, capacidad admisible es 1.37 kg/cm2. Así como también nuestro diseño obteniendo como resultados un caudal máximo horario 0.32 lt/s y un caudal máximo diario de 0.42 lt/s considerando una población futura de 245 habitantes en el año 2043 para un abastecimiento de 78 viviendas, abastecidos por un reservorio de 6 m3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).