Trascendencia De “Juan Bustamante Dueñas” En El Desarrollo Social Y Educativo Del Distrito De Cabanilla Región Puno, Siglo XIX

Descripción del Articulo

Un personaje del siglo XIX, que marca un hito en la historia social y política de Puno fue Juan Bustamante Dueñas. Activista político de ideas liberales fundador de la sociedad “Amiga de los Indios”, diputado por Lampa, subprefecto de los departamentos de Cuzco y Huancavelica, Coronel participante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Vilca, Juan Nery
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juan Bustamante
Campesino
Gamonal
Misti
Indio
Indígena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Un personaje del siglo XIX, que marca un hito en la historia social y política de Puno fue Juan Bustamante Dueñas. Activista político de ideas liberales fundador de la sociedad “Amiga de los Indios”, diputado por Lampa, subprefecto de los departamentos de Cuzco y Huancavelica, Coronel participante en la batalla de las Palmas y dos de Mayo, comerciante de lanas y escritor. Defensor de la causa indígena, lideró la rebelión campesina de Huancané y Azángaro en 1866 – 1868 contra la opresión y el abuso de las autoridades políticas, del gamonalismo en complicidad con el régimen militarista de la época, fue uno de los primeros en proponer la creación de centros educativos y red de caminos en toda la república. Murió trágicamente en el combate de Pusi el 3 de enero de 1868, luchando al lado del campesinado. Esta investigación tuvo como objetivo, conocer mediante una información oral, revisión bibliográfica y documental; la vida, obras y trascendencia de este luchador Social; se enmarca dentro de una investigación cualitativa histórica, de carácter exploratorio descriptivo(transversal), se recogieron datos mediante la entrevista semi estructurada dirigido a historiadores y ciudadanos de los Distritos de Cabanilla, Vilque y Pusi; se revisaron documentos existentes en los municipios de Cabanilla, Lampa, la parroquia de Cabanillas y el archivo regional de Puno, se verificaron aproximadamente 15 fuentes bibliográficas. Para validar la información y la fiabilidad del mismo se utilizó la “triangulación” entre los datos orales, documentales y bibliográficos. Concluimos, que el aporte de Juan Bustamante a la causa social fue trascendental; contribuyó a la liberación del campesinado de la explotación y abuso a lo que estuvieron sometidos, logrando cambios en los leyes a favor del indígena; así mismo se descubrió la existencia de tres hijas de Bustamante de los dos que se saben, la ejecución de obras públicas realizados con su dinero, y su solidaridad con el sufrimiento del Campesinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).