El catalizador urbano como paradigma de la inclusión social a través del complejo deportivo, Andrés Avelino Cáceres 2023

Descripción del Articulo

Actualmente existe la interrupción de la mala planeación de nuevas ciudades lo cual se refleja el déficit de la demanda y la falta de integración socio cultural en los proyectos arquitectónicos; todo ello se traduce a la desvinculación de espacios integradores. La investigación tiene como objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Condori, Estefani, Ramos Vergaray, Cesar Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catalizador socio cultural
Complejo polideportivo Andrés Avelino Cáceres
Vinculador social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente existe la interrupción de la mala planeación de nuevas ciudades lo cual se refleja el déficit de la demanda y la falta de integración socio cultural en los proyectos arquitectónicos; todo ello se traduce a la desvinculación de espacios integradores. La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de un catalizador socio cultural como medio vinculador social en el distrito de VMT, como caso de estudio el complejo deportivo IPD Andrés Avelino Cáceres. La búsqueda por establecer con claridad los objetivos que nos llevó a analizar al sector San Gabriel de manera meticulosa, trayendo como resultado el descubrimiento de diferentes problemas sociales, espacio integrador y arquitectónico. En la metodología se realizó una investigación de enfoque cualitativo - descriptivo; para los resultados se realizaron entrevistas semiestructuradas a 3 expertos quienes coincidieron la falta de espacios para la inclusión e integración, puesto que esto repercute la carencia del catalizador urbano arquitectónico como medio vinculador, debido a la falta de espacios que resuelvan las necesidades básicas, ambientes flexibles a las dinámicas diarias y condiciones de los usuarios en el complejo deportivo. Por ello se llegó a la conclusión que los espacios residuales serían gran aporte para el complejo deportivo para una buena integración social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).