Los mercados gastronómicos como modelo de restauración en Miraflores - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, conocer el modelo de restauración de mercados gastronómicos en el distrito de Miraflores. En la metodología, tuvo un enfoque cualitativo, diseño etnográfico, y tipo básico. Se consideró a 18 participantes (administradores y encargados de stan...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107593 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercados Satisfacción del cliente Fidelización del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, conocer el modelo de restauración de mercados gastronómicos en el distrito de Miraflores. En la metodología, tuvo un enfoque cualitativo, diseño etnográfico, y tipo básico. Se consideró a 18 participantes (administradores y encargados de stand de los mercados San Martín y San Ramón, ubicados en el distrito de Miraflores), y se utilizaron dos guías de entrevista como instrumento. Igualmente, la técnica de entrevista permitió la recopilación de la información brindada por cada entrevistado, en el que podemos mencionar que los mercados gastronómicos pasaron por varios cambios en su planeación, no obstante, ayudó a estar preparados ante dificultades a futuro; asimismo, mantienen una buena estructura organizacional, con la delegación de cargos y toma de decisiones por diferentes niveles de jerarquía desde el directorio hasta el personal a cargo de los colaboradores de stand, además realizan seguimiento e inspecciones constantes para mejora de estos establecimientos. En conclusión, el modelo de restauración de los mercados gastronómicos, permite que los nuevos emprendedores se den a conocer y no realicen una mayor inversión en el negocio, aunque, siendo un nuevo concepto, se necesita establecer diferentes estrategias de mejora que ayuden a la administración de estos mismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).