Aplicación del método SMED para incrementar la productividad en la línea de enmallado de palta fresca de la empresa Camposol S.A, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación del método SMED para incrementar la productividad en la línea de enmallado de palta fresca de la empresa Camposol S.A, 2019”, se encuentra enmarcado en las teorías del SMED (Single Minute Exchange of Die) cuya mejora ayuda a incrementar la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Aguilar, Sandra Maribel, Saenz Araujo, Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47149
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación del método SMED para incrementar la productividad en la línea de enmallado de palta fresca de la empresa Camposol S.A, 2019”, se encuentra enmarcado en las teorías del SMED (Single Minute Exchange of Die) cuya mejora ayuda a incrementar la productividad; para el desarrollo de la investigación se empleó el método deductivo, con una investigación de tipo experimental, aplicándolo a una muestra de 31 tomas de la cantidad de mallas procesadas y programadas. Para lo cual empleó el análisis documental (hojas de producción), el diagrama de pescado y diagrama de Pareto, los cuadros de actividades del SMED, entre otros. Obteniendo como principales resultados una mejora en la productividad de la eficacia de 2.7%, estos resultados se corroboraron con la prueba estadística de T-student al dar un valor p de significancia de 0.05. Lo que me permite concluir que la aplicación del método SMED incrementó la productividad en la línea de enmallado de palta fresca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).