Programa de desarrollo de recursos humanos para mejorar el clima organizacional en la municipalidad distrital de Chóchope

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Programa de Desarrollo de Recursos Humanos para mejorar el clima organizacional en la Municipalidad Distrital de Chóchope, 2018, se ha realizado tomando como base al diseño pre experimental y se contó con una muestra de 30 participantes elegidos por muestreo aleat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Rodríguez, Manuela Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Humanos
Relaciones Interpersonales
Clima Organizacional
Resolución de Conflictos
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Programa de Desarrollo de Recursos Humanos para mejorar el clima organizacional en la Municipalidad Distrital de Chóchope, 2018, se ha realizado tomando como base al diseño pre experimental y se contó con una muestra de 30 participantes elegidos por muestreo aleatorio simple. El objetivo que persigue la investigación fue: determinar que la aplicación de un Programa de Desarrollo de Recursos Humanos permite mejorar el clima organizacional en la Municipalidad Distrital de Chóchope. La investigación se inició con la aplicación de un pre test de Clima Organizacional encontrando un 63% de trabajadores que afirman que existe un clima organizacional regular con un promedio de 72,56 puntos y una dispersión típica de 24,3. Después de haber aplicado el Programa de Desarrollo de Recursos Humanos los trabajadores mejoraron significativamente su desempeño laboral e identificación con la institución, lo cual originó mejorar el clima organizacional, tal como lo admiten de muy bueno y bueno el 87% de trabajadores. El post test arrojó un promedio de 102,9 puntos, con una dispersión típica de 21,4 que se dispersa con respecto al promedio. Se logró un acercamiento más afectuoso y de respeto entre los trabajadores; en la dimensión comunicación se logró que sea más afectiva y empática con una comunicación horizontal, en la dimensión resolución de conflictos se logró espacios de reflexión, evitando de alguna manera que los conflictos repercutan en las buenas relaciones entre los trabajadores. En cuanto a la dimensión participación y reconocimiento, las autoridades se mostraron más condescendientes con los trabajadores al reconocer el aporte de los empleados para con la institución. Finalmente para la dimensión contribución personal, los trabajadores se mostraron más identificados para con la institución, mostrándose más colaborativos y lo más importante se sintieron personas valiosas y orgullosas de trabajar en esta institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).